Misión de Chile organizó evento sobre mujeres en la economía azul en foro sobre océanos de Unctad

Comparte Twitter Facebook
A+ A- Imprimir

El 5 de marzo, en el marco del 5° Foro sobre el Océano de ONU Comercio y Desarrollo (Unctad), se llevó a cabo el evento paralelo "Mujeres Navegando la Economía Azul. Una conversación sobre los desafíos y oportunidades en el contexto de la agregación de valor".

La directora de la División de Comercio Internacional y Productos Básicos de Unctad, Luz María de la Mora, ofreció unas palabras de bienvenida en las que destacó la contribución de las mujeres en sectores de la economía azul como pesca y algas aún cuando enfrentan barreras que van desde el acceso limitado a financiamiento y mercados a sesgos de género en roles de liderazgo.

El panel, moderado por la primera secretaria Ximena Alcayaga de la División de Política Multilateral de la Cancillería, contó con presentaciones de Mariangela Linoci, de ONU Comercio y Desarrollo (Unctad), Jennifer Gee de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y de Sharleen Oduor, de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

También contó con presentaciones de Alejandra Allendes, co-fundadora del emprendimiento biotecnológico Quelp, que elabora productos en base a algas, y  de Jacinta María Ramirez Ramirez, secretaria adjunta de la Cofradía de Pescadores de Conil y miembro del grupo Ad Hoc de mujeres de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores de España.

Esta actividad fue co-organizada por la misión de Chile en el marco del Programa de Actividades Específicas en el Exterior de la subsecretaría de Relaciones Exteriores.