El jueves 28 de noviembre, se realizó en la Sala Fanfani del Instituto Italo-Latinoamericano (IILA), la conferencia de la Dra. Sonia Haoa Cardinali -de la Fundación Mata Ki Te Rangi-, denominada "Rapa Nui - Isla de Pascua: Arqueología, migración y su importancia en el Pacífico".
Al evento concurrieron el Embajador Sergio Romero, representantes del IILA, periodistas y miembros de la comunidad chilena. Al concluir la actividad, los invitados pudieron compartir en torno a una copa de vino ofrecido por esta Embajada.
La Fundación Mata Ki Te Rangi (en español, ojos que miran al cielo), fundada en el 2009, a través de su Centro Asia Pasifika persigue el objetivo de reforestar Isla de Pascua y tratar de recuperar la exuberancia polinésica de la que disponía. La Fundación pretende situar a Rapa Nui dentro del contexto Asia-Pacífico y redibujar las rutas migratorias a través de la arqueología, la botánica, la geología, la navegación para conducir a los rapanui de regreso a sus antiguas raíces: Oceanía. Para ello, la institución realiza periódicamente numerosas actividades y exposiciones a nivel mundial.
Sonia Haoa, antropóloga y arqueóloga de la Universidad de Chile, ha realizado trabajos de investigación en universidades de Estados Unidos, Francia y Nueva Zelandia. Es, además, encargada de la Fundación Mata Ki Te Rangi para la preservación del patrimonio cultural de la Isla y del pueblo Rapa Nui. Ha realizado una encomiable labor para la reintroducción del Toromiro, árbol nativo de la isla en peligro de desaparecer, y es co-autora de "Prehistoric Rapa Nui Landscape and Settlement Archaeology at Hanga Ho'onu" (2008), junto con Christopher Stevenson, y "Ile de Pâques: Terra incognita" (2012).
Recientemente, Haoa fue reconocida como la primera mujer en la polinesia en obtener el Título de Doctora Honoris Causa, título otorgado por la Universidad de Uppsala (Suecia).
COVID-19: Consulados se encuentran operativos
La red de consulados chilenos en el exterior se encuentra operativa. En países en que las medidas de la autoridad sanitaria impiden la apertura de oficinas y empresas, pueden comunicarse a los teléfonos de emergencia de cada consulado.