Italia conmemoró los 20 poemas de amor de Neruda
Una serie de iniciativas en diferentes ciudades de norte a sur de Italia patrocinadas por la embajada de Chile recordaron el centenario de la publicación del poemario “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” de Pablo Neruda: se realizaron eventos académicos, culturales y artísticos que involucraron tanto a universidades, como a instituciones culturales y autoridades locales.
Las actividades iniciaron el 21 de julio en Turín con una obra de teatro, para luego seguir en Alpigano con una muestra de material inédito del poeta; en Roma con un evento académico y artístico; en Verona, con una manifestación artístico-académica, un mural realizado ad hoc y un concierto basado en la obra nerudiana;, en Milán con un concierto y en Nápoles con un acto académico, para finalizar el 12 de septiembre con una exposición en la embajada, “Mareas de Pasión”, basada en el citado poemario.
En las iniciativas académicas participaron expertos de gran envergadura, como los profesores Stefano Tedeschi, Felice Gambin, Gabriele Morelli, Ignacio Peyró, entre otros, además de la presentación de un texto inédito del profesor Hernán Loyola, el crítico viviente más importante del poeta sobre la génesis de los “20 poemas de amor y una canción desesperada”.
Refiriéndose a estas iniciativas el embajador Ennio Vivaldi junto con agradecer a las instituciones que las hicieron posible recordó que el poeta fue “uno de los referentes más sólidos para mi generación, inseparable de la voluntad y convicción de grandes cambios sociales que caracterizó a esa época y del cual tantos intelectuales y artistas, notablemente Neruda, constituían parte a la vez indispensable y obligatoria. La poesía de Neruda era parte de la cotidianeidad, y quizás cuantas veces era leída por uno para ser escuchada por dos”.
Asimismo, en todas las actividades académicas, la Embajada de Chile en Italia donó a las universidades respectivas una colección en cinco tomos elegantemente encuadernados editadas por “Planeta” y la “Fundación Neruda”, enviadas por la División de las Culturas, las Artes., el Patrimonio y Diplomacia Pública de la Cancillería, que contiene la colección más completa de la poesía y prosa poética del Nobel chileno desde el primer poema publicado el 30 de junio de 1915 hasta los que escribió poco antes de morir en 1973.
Se destaca la activa participación del cónsul general de Milán Christian von Loebenstein, y de los cónsules honorarios de Turín, Vivian Jones; de Verona, Aldo Rozzi y de Nápoles Maurizio di Stefano.





