Película "Mi mejor enemigo" proyectada en la embajada

Comparte Twitter Facebook
A+ A- Imprimir

Para conmemorar los 40 años del Tratado de Paz y Amistad (TPA) entre Chile y Argentina gracias a la mediación del entonces Papa Juan Pablo II, se proyectó en la Embajada de Chile ante Italia “Mi Mejor Enemigo”, de Alex Bowen, una película de ficción sobre una guerra que no fue, pero que estuvo a horas, incluso a minutos de desencadenarse.  

Al evento, realizado en conjunto por las embajadas de Chile ante la Santa Sede y ante el gobierno italiano, asistieron embajadores y representantes del Cuerpo Diplomático, funcionarios de la Secretaría de Estado de la Santa Sede, del Instituto Ítalo Latinoamericano y de la Cancillería italiana.

En sus palabras de saludo el embajador Ennio Vivaldi señaló que este evento “mucho más que una conmemoración es una celebración ya que celebramos un hecho que fue crítico para nuestros países…donde a lo mejor sin darnos cuenta dimos un ejemplo al mundo como muestra de la responsabilidad de los gobiernos, de los cuerpos diplomáticos, de la Fuerzas Armadas en conjunto que actuaron con un nivel de responsabilidad y de conciencia para impedir lo que hubiese sido un error garrafal”.

Agregó que de cara a la actual situación “en cualquier lugar del mundo hoy haría falta ese grado de conciencia que tuvimos argentinos y chilenos  hace 40 años”. Recordó asimismo que a raíz de este acuerdo “se generaron una serie de iniciativas y trabajo conjunto de elaboración de confianza…para lo que se usó un término yagán “viekarén” que quiere confianza: es una semana de actividades conjuntas de las armadas de ambos países para realizar ejercicios combinados relacionados con la protección de seres humanos y del medio ambiente”.

Por su parte la embajadora de Chile Ante la Santa Sede Patricia Araya destacó la relevancia del Tratado de Paz y Amistad como piedra angular de la relación bilateral, el aporte de la Santa Sede en la solución de la controversia a través de la Mediación impulsada por el Papa Juan Pablo II. las actividades conmemorativas de noviembre pasado, especialmente la ceremonia solemne encabezada por el Papa Francisco. el ejemplo dado por ambos países a la comunidad internacional, y la dimensión humana que aporta la película para la comprensión del contexto histórico de tensión previo a la intervención mediadora de la Santa Sede.

“La Mediación de Juan Pablo II fue providencial para restablecer el objetivo de la Paz y el diálogo, no sólo como fin, sino también como método en sí mismo. Como no recordar la misión del Cardenal Antonio Samoré que emprendió vuelo hacia ambas capitales en la Navidad de ese año y que logró, después de intensas sesiones con las autoridades y Cancillerías de ambos lados de la Cordillera de los Andes, cimentar la senda a seguir bajo la atenta supervisión del Sumo Pontífice”, dijo la Embajadora.  

Por su parte el embajador de Argentina ante Italia, Marcelo Giusto señaló la importancia de este evento “es decir que estamos celebrando un importantísimo hecho en la historia de las relaciones internacionales y de nuestros países, que verdaderamente constituyó un ejemplo”. Asimismo hizo referencia al encuentro realizado en noviembre 2024 en la Universidad Gregoriana: “La mediación papal como mecanismo para a promoción de la paz: Tratado de Paz y Amistad Argentina-Chile”, recordando los testimonios de los Embajadores que participaron “en las arduas negociaciones, Enrique Candioti y Milenko Skoknic”.  

Esta película nos entrega “la mirada emocional que nos faltaba de quienes ocuparon roles secundarios y que se jugaron por nuestros respectivos países…un grupo enorme de anónimos que vivieron estas instancias con bastante preocupación·”, concluyó el diplomático.

 Imagen 1 - Galería
 Imagen 2 - Galería
 Imagen 3 - Galería
 Imagen 4 - Galería
 Imagen 5 - Galería
 Imagen 1 - Galería
 Imagen 2 - Galería
 Imagen 3 - Galería
 Imagen 4 - Galería
 Imagen 5 - Galería