Agregadurías Civiles

Comparte Twitter Facebook
A+ A- Imprimir

Agregaduría Comercial

1. Entrega  o Difusión de Información Comercial

  • Entrega de información comercial  al exportador chileno con el objeto de apoyarlo en su ingreso al mercado japonés.
  • Participación en Talleres, Seminarios Conferencias difundiendo realidad económica comercial de Chile.
  • Difusión Comercial en Medios de Prensa Locales  del ambiente de negocios entre Chile y Japón.
  • Difusión de Perfiles Mercado Producto sobre Mercado Japonés entre los exportadores chilenos.

2.    Generación de Información Comercial

  • Elaboración de estudios de mercado de mercado japonés, con el objeto de entregar información relevante para la toma de decisiones por parte de los exportadores chilenos.
  • Elaboración de Perfiles Mercado Producto y Servicios sobre Mercado Japonés

3.    Promoción de Exportaciones

  • Organización de misiones comerciales de prospección y de análisis del mercado a Japón,  con empresa chilenas que no han tenido experiencia previa en mercado japonés.
  • Organización de misiones comerciales de penetración del mercado japonés, con empresas chilenas que ya han tenido conocimiento previo del mercado japonés, y están en condiciones de ingresar al mercado con altas probabilidades de éxito.
  • Participación en ferias comerciales  en Japón, apoyando a exportadores chilenos, en temas logísticos y de información del ambiente de negocios, así como en la gestión para encontrar contrapartes comerciales.
  • Participación en Seminarios de Difusión Comercial, con el objeto de incentivar el comercio bilateral y las  inversiones en Chile.
  • Elaboración de Folleterías, Catálogos y posterior  difusión entre empresarios japoneses.
  • Realización de ruedas de negocios entre empresarios de Chile y Japón para incrementar el comercio bilateral.
  • Invitación de periodistas japoneses  a Chile, con el objeto de incentivar posteriores publicaciones en medios de prensa japoneses.
  • Invitación de potenciales clientes  a Chile, para promover negocios bilaterales, y organización de ruedas de negocios en diferentes regiones en Chile.

4.    Apoyo a desarrollo de Estrategias

  • Asesorías a empresas chilenas en la elaboración de estrategias comerciales para penetrar el mercado japonés.

5.    Generación de Contactos de Negocios y Apoyo a la Internacionalización

  • Generación de agendas de negocios entre exportadores chilenos e importadores japoneses, con el objeto de incrementar el comercio bilateral.
  • Envío de Oportunidades de Negocios a Chile, para distribuirlas entre empresas exportadoras.
  • Apoyo a la eliminación de barreras para arancelarias u obstáculos técnicos al comercio.
  • Apoyo a inversiones  chilenas en el exterior, por la vía de entrega de información relevante.
  • Detección de oportunidades  de negocios, y difusión en Chile.
  • Apoyo a potenciales inversionistas extranjeros, entregando información sobre normas y regulaciones, así como ventajas de utilizar a Chile como ¨Plataforma Comercial¨ para terceros mercados.
  • Apoyo a exportadores chilenos en trámites comerciales en Japón

6.    Cooperación con Organismos Externos

  • Incentivar la firma de convenios de colaboración y trabajo conjunto  con organismos externos de Japón, con el objeto de apoyar el incremento de las relaciones económicas y comerciales (ej. JETRO, Japanese Institute for Overseas Investment, JBIC, Cámara de Comercio de Japón).

Agregaduría Agrícola

La Agregaduría Agrícola de la Embajada de Chile en Japón fue abierta el año 1995 en respuesta a la importancia que iba teniendo la relación comercial con este país y las exigencias que este mercado definía para la permanencia de esa relación en especial del sector alimentario. Su ámbito de acción está enfocado con los siguientes énfasis :

  1. Realizar las acciones necesarias para despejar restricciones sanitarias y fitosanitarias, de certificación, de calidad o por barreras no arancelarias que afecten a exportaciones chilenas de alimentos y del sector forestal .
  2. Lo anterior significa iniciar, activar, apoyar o mantener los procesos de apertura de mercado para productos priorizados por la DIRECON y el MINAGRI, definiendo con las contrapartes oficiales los protocolos necesarios.
  3. Gestión proactiva o reactiva para solucionar problemas específicos con exportaciones a Japón, en especial problemas de origen sanitario, o documental.  Cada situación específica significa tomar la gestión de la información con las Autoridades sanitarias correspondientes en Chile y Japón, negociar las soluciones con la autoridad japonesa, y reponer a la brevedad condición normal de comercio.
  4. Apoyo a la Oficina comercial de PROCHILE, en la generación y difusión de información sobre el comportamiento de la oferta exportada a Japón. Análisis y difusión de los efectos y posibilidades de los productos alimentarios y forestales en Japón.
  5. Identificar y desarrollar vinculación Participación y apoyo entre las instituciones japonesas y chilenas, del sector público y privado en actividades relacionadas con la innovación, aplicación de tecnologías, nuevos segmentos de mercado tanto a nivel de productos como de proyectos relacionados con inversión como así mismo de la oferta exportadora agropecuaria, forestal, pesquera y alimentaria nacional. 

http://japon.minagri.gob.cl/